;

   
  DENTALES CADEST
  NOTICIAS CADEST
 
BIENVENIDO A LAS NOTICIAS CADEST
La mala higiene oral puede producir problemas cardíacos
EL TIEMPO el 03-01-2010, 20:24 (UTC)
 Una razón adicional para cuidar la dentadura es el hallazgo de esta nueva investigación, que se presentó esta semana en Dublín.

Las infecciones en las encías son un factor de riesgo porque interactúan con las plaquetas del flujo sanguíneo y pueden contribuir a la formación de coágulos en las arterias.


En una boca sucia puede haber hasta 700 cepas de diferentes bacterias, que si entran en el torrente sanguíneo pueden terminar causando enfermedades del corazón.

Hasta ahora, se sabía que la mala salud de la boca aumentaba las probabilidades de sufrir un ataque al corazón o una apoplejía, pero no se había podido explicar el porqué de esa relación.

Los científicos de la Universidad de Bristol (Inglaterra) descubrieron que la clave del proceso es que las bacterias procedentes de la cavidad bucal y que llegan a la sangre provocan un agrupamiento de las plaquetas que hace las veces de escudo frente al sistema inmunológico y los antibióticos.

Además, consideraron que las bacterias procedentes de las encías infectadas aceleran el bloqueo de las arterias.

Su hipótesis es que, al entrar en el torrente sanguíneo, esas bacterias inflaman y estrechan las paredes arteriales aunque otra posibilidad es que esos organismos se adhieran a los depósitos grasos presentes en las arterias, todo lo cual facilitaría la formación de coágulos.
 

¿Tiene problemas para pensar? Quizá deba consultar al dentista
JUAN CADAVID el 03-01-2010, 20:20 (UTC)
 NUEVA YORK (Reuters Health) - Un nuevo estudio revela que el buen cuidado bucal, con cepillado y uso de hilo dental regular y consultas al dentista, ayudaría a los adultos a mantener intactas sus habilidades cognitivas durante el envejecimiento.

Los autores hallaron que los mayores de 60 años con los niveles más altos del patógeno Porphyromonas gingivalis, que causa gingivitis, eran tres veces más propensos a tener problemas para recordar una secuencia de tres palabras tras una pausa.

El equipo del doctor James M. Noble, del Colegio de Médicos y Cirujanos de Columbia, halló también que los adultos con los niveles más altos del patógeno eran dos veces más propensos a no resolver restas de tres dígitos.

Los resultados, publicados este mes en Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, surgen de más de 2.300 hombres y mujeres, a los que examinaron para identificar periodontitis y que respondieron varios test de habilidades cognitivas entre 1991 y 1994.

El 5,7 por ciento de los adultos no pudo realizar ciertos test de memoria y el 6,5 por ciento falló en las restas inversas.

Los participantes con los niveles más altos del patógeno (más de 119 unidades), comparado con los que tenían las cantidades más bajas (57 unidades o menos) eran más proclives a tener bajo rendimiento en esas pruebas.

Estudios ya habían demostrado una asociación sólida entre la mala salud oral y la enfermedad cardíaca, el accidente cerebrovascular, la diabetes y el Alzheimer.

La periodontitis alteraría la función cerebral a través de varios mecanismos, indicó el equipo. Por ejemplo, puede producir inflamación en todo el cuerpo, lo que es un factor de riesgo de deterioro de la función cognitiva.

En un editorial, el doctor Robert Stewart del King's College de Londres opinó que el estudio se suma a un creciente conjunto de evidencias que asocian la salud oral y dental con la función cognitiva.

 

Un aminoácido podría ser la clave de unos dientes fuertes
JUAN CADAVID el 03-01-2010, 20:16 (UTC)
 MARTES, 22 de diciembre (HealthDay News/DrTango) -- Los científicos han identificado una manera en que un simple aminoácido hace que los dientes humanos sean fuertes y resistentes.

La prolina se repite en el centro de proteínas que se encuentran en el esmalte dental. Cuando las repeticiones son largas, como en los humanos, contraen grupos de moléculas que ayudan a que el esmalte dental se desarrolle. Cuando las repeticiones son cortas, como en las ranas, los dientes no tienen los prismas de esmalte que proveen fortaleza, explicaron los investigadores.

La investigación ofrece pistas sobre cómo modificar el esmalte dental.

"Esperamos que un día estos hallazgos ayuden a la gente a reemplazar partes perdidas del diente con una capa sana de esmalte nuevo", afirmó en un comunicado de prensa el investigador principal Tom Diekwisch, profesor y director de biología oral de la Facultad de odontología de la Universidad de Illinois en Chicago.

Pero los beneficios podrían ir mucho más allá de la dentadura.

"Las repeticiones de prolina son increíbles. Tienen la clave para comprender la estructura y función de muchas proteínas naturales, entre ellas las mucinas, proteínas contra el congelamiento, la amiloidea del Alzheimer y las proteínas priónicas", señaló Diekwisch. "Esperamos que nuestros hallazgos ayuden en muchas otras áreas importantes de la investigación científica, incluso el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas".
 

Las bacterias que causan caries podrían haberse originado en el intestino
JUAN CADAVID el 03-01-2010, 20:14 (UTC)
 
LUNES, 28 de diciembre (HealthDay News/DrTango) -- Una investigación reciente ofrece conocimiento sobre la conformación genética de un germen que causa caries y muestra el motivo por que el germen pueda colonizar tan bien la boca.



El germen se conoce como Bifidobacterium dentium Bd1. Otros gérmenes relacionados son mejor conocidos por habitar en el intestino y hacer cosas buenas, como ayudar en la digestión y mejorar el sistema inmunitario. Pero este germen en particular es la oveja negra de la familia porque se relaciona con las caries.




En el nuevo estudio, los investigadores examinaron la conformación genética del germen, y encontraron que se ha adaptado al ambiente de la boca. Tolera el ácido, puede protegerse contra cosas que matan gérmenes y tiene otras herramientas para sobrevivir en su ambiente.



Los hallazgos aparecen en línea en la revista PLoS Genetics.

 

<-Volver

 1 

Siguiente->

 
 
  Hoy habia 3136 visitantes (7257 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Acrobat Reader  Java Flash Player WINRAR
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis